Mostrando entradas con la etiqueta dimier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dimier. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

NUEVO TOURBILLON TRIPLE DE BOVET

Nada menos que cuatro nuevos modelos completan en 2014 la Colección DIMIER, de la prestigiosa firma Suiza Bovet, nacida en 1822. Centrándonos en el que podría ser el modelo más carismático y exclusivo de esta colección, hoy hablamos de el Récital 16 Tourbillon Triple Huso Horario.

Compuesto de 487 componentes los cuales completan su movimiento, estos han sido manufacturados, decorados y ensamblados individualmente y hasta para los más sencillos han sido necesarias un mínimo de diez horas de trabajo por cada uno. Para tener una pequeña idea, Sólo la jaula del tourbillon incorpora 68 elementos. De todos ellos, la espiral es el auténtico corazón del movimiento. Su manufactura tradicional requiere una instrumentación de vanguardia y un dominio perfecto de la nanotecnología. Como todos los movimientos manufacturados por DIMIER 1738, la espiral de este tourbillon procede de su propio taller y permite mantener las oscilaciones del balancín en una frecuencia de 21,600 alternancias por hora.



Las ocho agujas y cuatro discos de esta gran complicación no son un obstáculo a la legibilidad. Brillantemente repartidas, las numerosas indicaciones respetan una lógica de lectura, una simetría, una legibilidad y una estética óptimas. El método de Pascal Raffy y de su equipo de diseño se aplica en el desarrollo de este reloj. Los tres husos horarios del reloj ocupan el eje horizontal. El huso horario local resalta en la superficie total del movimiento en una posición central. A ambos lados están los otros dos husos horarios con horas y minutos. Cada uno de ellos se completa con el indicador día/noche y un disco de zafiro con 24 ciudades, que indica simultáneamente tres horas de cualquier huso horario del mundo. Las indicaciones de la reserva de marcha y de los segundos aparecen separadamente a las 12 y a las 6 horas.

Contrariamente a la mayoría de las grandes complicaciones, donde los mecanismos se activan de manera puntual, ya casi todos los componentes del movimiento tourbillon con triple huso horario están en constante funcionamiento. Los dos barriletes garantizan una autonomía de siete días. Los cuatro cuernos superpuestos de la caja, la posición de la corona a las 3 horas y los puentes de la jaula del tourbillon sellan la pertenencia del Récital 16 a la familia DIMIER.



La carátula de esta nueva colección reta la perfección. Los índices aplicados a las 3 y a las 9 horas están lacados en negro. Vanguardista por su diseño y su técnica, ha sido manufacturada en el respeto de las artes decorativas relojeras y de la calidad que caracteriza a Bovet desde hace 192 años. Personalizable con un engaste de diamantes talla brillante o talla baguette, con un grabado a mano, clásico o por encargo, el Récital 16 Tourbillon Triple Huso Horario está disponible en oro rojo o en oro blanco y se convierte así en una pieza autentica y exclusiva.




viernes, 6 de junio de 2014

RECITAL 15 (COLECCIÓN DIMIER)

Virtuoso II, el nuevo movimiento manufacturado por DIMIER 1738 y presentado este año junto con el Récital 12, ofrece con el Récital 15 una primera muestra de su polivalencia. Además de insólita y original, la colocación de las indicaciones de este reloj resulta familiar a los coleccionistas de alta relojería, porque su técnica es la misma utilizada para el Tourbillon Amadeo® Virtuoso, lanzado en enero de 2013.

Para respetar la identidad de la colección, las indicaciones aparecen en el eje horizontal del reloj. Al levantar la manga, la esfera muestra cronológicamente las horas, los minutos y los segundos. En primer lugar, la hora saltante aparece en una ventana independiente colocada a las 3 horas. Igualmente descentrado a las 3 horas, el minuto retrógrado recorre el segmento izquierdo de la esfera. 

Para terminar, a las 9 horas un pequeño segundo recorre continuamente los 360° de su anillo graduado. Un anillo que, a través de su centro esqueleto, muestra el mismo intrigante baile mecánico coaxial descrito también por los engranajes del Récital 12. Tan intrigante que invita a darle la vuelta al reloj para descubrir más secretos. 

Sorprende la cantidad de tecnología y de tradición contenida en el Récital 15 dentro de un volumen tan pequeño. Aún así, la triple aguja de los segundos en la trasera del reloj, nos revela su secreto más valioso. Objeto de una patente internacional, esta aguja de los segundos se mueve en la parte trasera del movimiento en el mismo eje de la aguja de los segundos en la otra cara. No se trataría de una proeza si el sentido de rotación de las agujas no estuviera también invertido.


La arquitectura y la decoración del reloj transmiten la armonía entre tradición e innovación. La elegancia de los acabados Côtes de Genève circulares que adornan los segundos, las superficies con acabado microbillé y los aceros pulidos emanan la misma maestría con la que los artesanos de la Manufactura graban a mano un movimiento entero. 

Para completar la extraordinaria lista de requisitos cumplidos por el Récital 15, recordaros que la enorme cantidad de complicaciones relojeras y la extraordinaria pericia técnica de los artesanos están contenidas en una caja de 42mm de diámetro con un grosor total de sólo 12.8mm.

Con este reloj, la denominación Calibre de Spécialités Horlogères de su movimiento se justifica en esta primera interpretación que integra perfectamente sus primeras complicaciones relojeras. 

Coleccionistas y expertos de alta relojería habrán apreciado sin duda la posibilidad de indicar horas y minutos en ambas caras del movimiento, la eficacia de su engranaje y de su órgano regulador, del que depende su extraordinaria reserva de marcha, y por supuesto su innovadora jaula de los segundos.