Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2012

Entrevista a Martin Waschbär

Hoy os presento en Where is my tie? Una nueva entrevista, que esta vez hemos realizado a una de las firmas colaboradoras del blog, el nombre de la firma es Martin Waschbär (Pincha aquí) y su actividad es principalmente el diseño y confección de camisería a medida.


Contesta a las preguntas Antonio Damian Martin ( Ideologo y Director Artístico de la Firma).

*Empezando por el principio de tu historia ¿Podrías resumir a los lectores de where is my tie? Como entraste a formar parte de este mundo tan especial, como es el de la moda?

En nuestro caso entramos por decisión propia. Desde pequeños tuvimos interés por el vestir, la música, por las formas... Tanto yo como Luis, en principio no pensábamos dedicarnos a la moda o el arte pues nuestra formación se desarrolló en el mundo de la ingeniería y financiero. Ya sabes, de pequeño no se te permite dedicarte a la moda si puedes ser ingeniero industrial o ingeniero de caminos. Pero llegó un momento que se nos hizo evidente que no deseábamos seguir trabajando así; necesitábamos desarrollarnos haciendo un trabajo creativo y volver a los intereses que tuvimos desde pequeños por el diseño y la creatividad, etc.
Así que con los títulos y cierta experiencia en este sector decidimos dar un giro y luchar por nuestro sueño. Así comenzó todo hace dos años y no nos arrepentimos de la decisión.

*¿Cuales son para vosotros los pasos evolutivos que ha llevado a cabo la camisería a lo largo de la última década?
Durante los últimos años hemos observado la incorporación lenta y progresiva de muchos elementos de diseño de la moda femenina en la camisería de hombre. Por ejemplo, hemos visto reducir cuellos o puños, suavizar las curvas. La implantación de pinzas de reducción o entalle, e incluso, en estos últimos tiempos, la incorporación de fornituras como botones joya. También ha influido en los colores y en los estampados.

¿Creéis que está realmente valorada la moda española tanto nacional como internacionalmente? ¿Por qué?.

Creemos que la moda española es hija de los diseñadores españoles y de todos los profesionales que en España se dedican a la moda. Y el lugar que le corresponde en la actualidad a los jóvenes diseñadores, los consagrados y sus propuestas, no están al nivel del pronto-moda, donde ZARA se encuentra en un puesto internacionalmente de primer nivel junto con MANGO. Sin embargo las propuestas de los jóvenes diseñadores no parecen despertar interés, excepto en contadas ocasiones, fuera de nuestras fronteras.
En parte esto ha ocurrido porque los jóvenes diseñadores no han mirado fuera de España, aspecto que las empresas mencionadas han tenido bien en cuenta. La realidad de MANGO o ZARA demuestra que si queremos podemos hacerlo bien y tener repercusión internacional.

*¿Cuáles son los valores y el sentido de M.W?

Una de las cosas que MARTIN WASCHBAR lleva en su ADN es reclamar el constante y continuo cambio que sufrimos, del que nosotros mismos, como personas, somos un ejemplo; así, defendemos la renovación, el cambio, la alternativa. Para nosotros, poder elegir libremente era un aspecto fundamental. Por ello al desarrollar nuestro negocio tuvimos como línea directriz el permitir a nuestros clientes elegir con libertad qué querían vestir. Por ello nuestros diseños están abiertos a la personalización y a la confección a medida. 
-¿A qué tipo de clientes os dirigís?
Nuestro cliente, por tanto, viene a nosotros en busca de prendas exclusivas, cargadas de elementos innovadores, y con un contenido que va más allá de la mera prenda. También buscan el saber hacer que hay detrás de la elaboración y el contenido artístico. Uno de nuestros objetivos era reconciliar el mundo del arte y de la moda, y efectivamente muchos clientes saben agradecer este encuentro.

-¿Cuáles son los productos estrella de M.W?

Los productos estrella hasta hoy son nuestras camisas, y nuestro servicio de sastrería. Aunque también nuestros complementos están experimentando un fuerte tirón. Por ello para estas Navidades hemos desarrollado una nueva colección de complementos. Además sacamos una colección cápsula de camisas de fiesta con algunos complementos incorporados de en breve todo el mundo podrá ver.
*¿Podríais dar alguna pincelada sobre cuáles son los “must have” de esta temporada Otoño/Invierno?
Durante esta temporada creemos que el interés por los abrigos se va a derivar hacia  los complementos de invierno: los guantes, bufandas, pañuelos y sobre todo gorras, gorros de invierno y sombreros. No pasa nada si este año te inclinas a repetir tu último abrigo  pero sí debes actualizar tu armario incorporando alguna de estas prendas. Un buen gorro de invierno con visera y/u orejeras sería la elección perfecta. Y para estas Navidades una de nuestras camisas, por supuesto (risas).
*¿Cuáles son para vosotros los elementos que no pueden faltar en un Outfit para un hombre?
Al hilo de la anterior pregunta, el must de la temporada. Pero para no dejar la respuesta tan escueta podría sugerir el incorporar a nuestro Outfit cualquier complemento fetiche en forma de colgante, anillo, pulsera, que aporte un toque de “mística” al Outfit.

*Hace un par de años estuvisteis presentes en la “Pasarela Cibeles”, ¿tenéis idea de desfilar en la próxima edición?

Llevamos asistiendo a Cibeles, al Showroom del Ego, desde febrero de 2011, donde mostramos la colección que habíamos presentado meses antes en Berlín.
Desde entonces hasta la última edición de Septiembre hemos estado presentes. Pero para la próxima no vamos a solicitar la participación.
Cómo bien sabes, además del circuito de MBFW, existe el circuito off, en el que actualmente se vienen a presentar las colecciones de una forma más libre y ventajosa para los jóvenes diseñadores que dentro del Ego o del circuito cerrado de los grandes. No quiero entrar en polémica sobre MBFW, pero diré que, para nosotros como diseñadores es más interesante recurrir a esta alternativa.

web: http://www.martinwaschbaer.com/
.

miércoles, 6 de junio de 2012

Entrevista ADEEM


Hoy en Where is my tie? Os presentamos ADEEM y que mejor manera de hacerlo que a través de una entrevista para que conozcáis más en profundidad la asociación, el sentido de la misma así como sus valores.

A las preguntas nos contesta el presiedente de la asociación, Ismael Gemio.
Ismael Gemio (Presiedente ADEEM)  Isabel Gemio (Vicepresidenta ADEEM)


*¿Cómo y cuando surgió la idea de constituir ADEEM?.
Surgió hace unos años, cuando creamos una gabinete de prensa y comunicación para firmas emergentes y nos dimos cuenta de que era inutil salir en medios si no hay una infraestructura empresarial detrás. Ahora como ADEEM, buscamos potenciar todos los ámbitos de una marca, no sólo el de la comunicación.  Además, lo que buscamos es que los diseñadores inviertan su tiempo sólo en crear que es lo que de verdad saben hacer.
*¿Cuál es vuestra principal fuente de financiación y sostenimiento de la organización?
En la actualidad, la principal fuente de financiación somos los que hemos apostado por este proyecto. La situación nos está impidiendo encontrar patrocinadores que era uno de nuestras principales vías de crecimiento y subvenciones tampoco recibimos. Así que no nos queda más remedio que pelear tal y como hacemos todos…jejeje!
*La asociación es un apoyo importante para los nuevos y jóvenes diseñadores de la moda española. ¿Cómo ha sido el proceso de consolidación de la misma?.
Aquí en ADEEM no hablamos de jóvenes diseñadores sino de firmas emergentes. En España nos gusta mucho poner etiquetas y cuando tienes la etiqueta de joven diseñador, no te la quitas ni teniendo 80 años. Así que hablamos de firmas emergentes sin importar que la persona que esté detrás tenga 20 o 50 años. En cuanto al proceso de consolidación, pues la verdad es que ni si quiera creo que estemos consolidados, lo mejor está por llegar y trabajamos para ello.
-¿Tenéis muchas solicitudes para formar parte de la asociación?
La verdad es que no nos quejamos, ofrecemos cosas que se necesitan y estamos encantados de poder ayudar a todos los que lo necesitan.
-¿Cuáles son los requisitos para entrar a la misma?
Que la firma sea española o que al menos se desarrolle en territorio nacional. No por crear barreras sino por potenciarnos a nosotros mismos. En cuanto a diseño, buscamos que el producto sea potente ya que no podemos vender una cosa si no creemos en ello, aparte la empatía con el diseñador/es también es algo  a lo que damos mucha importancia para trabajar conjuntamente.
*Como ya hemos mencionado anteriormente ADEEM, es una asociación de apoyo a nuevos diseñadores españoles. ¿Cuáles son los principales elementos de apoyo que utiliza la organización?
Nos basamos en tres conceptos: Protección, que es todo aquello que tiene que ver con el asesoramiento y protección de su firma. La repercusión, que la buscamos a través de organizar eventos, salir en medios etc y por último la rentabilidad, que la buscamos vendiendo en tiendas online, organizando mercadillos, con nuestro acuerdo con Privalia y en breve, abriendo nuestra primera tienda física.
*Supongo que uno de esos apoyos es el showroom localizado en la C/Albarán, ¿Cuánto lleváis con el mismo y cómo es su funcionamiento?
Llevamos con él desde Septiembre de 2011. Se trata de un showroom situado en el centro de Madrid por el que pasan estilistas etc. Pero lo que buscamos es que el showroom esté en movimiento, por ello queremos abrir una tienda física a pie de calle en la que poder tener showroom de exposición y de venta.
*He visto en vuestra web que la asociación cuanta con una marca solidaria en apoyo a los los afectados de enfermedades neuromusculares.
- ¿Cómo surgió la idea de constituirla?
Surgió por que en ADEEM nos encanta la fusión entre Solidaridad y Moda y porque colaboramos estrechamente con la Fundación Isabel Gemio. Sin ir más lejos, el día 17 de Junio organizamos el Mercadillo de las Sonrisas en Madrid el cual que es solidario con la Fundación.  Estáis invitados todos! Así que de esa fusión que tanto nos gusta, decidimos crear un concurso con el fin de buscar a los diseñadores de una nueva marca de moda solidario. lo que nos llevo a encontramos en el proceso final de presentar la primera línea de productos! Estamos muy ilusionados ante la posibilidad de ayudar a un colectivo tan necesitado a través de la moda.
-¿Cuál es el sentido de dicha marca?
Sin lugar a dudas,  el recaudar fondos para la investigación de distrofias musculares. Enfermedades degenerativas muy muy crueles que atacan principalmente a niños y que por lo tanto arrebatan lo más bonito que tenemos: La infancia.
Si quereis conocer más afondo la Aasociación de Diseñadores Españoles en Movimiento, no dudeis en visitar su web, (Pincha aqui)